BAU Accesibilidad Universal y UberACCESS se expanden a Viña, Valparaiso y Concepción

UberACCESS es un servicio adicional dentro de la app móvil que permitirá que aquellos que necesiten asistencia o acceso a vehículos adaptados para llevar sillas de ruedas, puedan solicitar un viaje tranquilo, seguro y eficiente a través de su smartphone. O con solo el toque de su teléfono.

UberASSIST, cuenta con socios conductores de la categoría uberX especialmente entrenados para atender las necesidades de usuarios que son adulto mayor o que tengan alguna discapacidad y/o movilidad reducida; y UberWAV, Wheelchair Accessible Vehicles o vehículos con acceso para sillas de ruedas no plegables, que dispondrá automóviles acondicionados con rampas para transportarlas.

Para este proyecto, UBER Chile trabajó con BAU Accesibilidad, quién entrenó a los socios conductores para ser facilitadores en transporte de usuarios con discapacidad.

“En regiones, las personas con discapacidad no tiene ninguna posibilidad de traslado interurbano, urbano o rural. El acceso a oportunidades que conlleva el servicio UberACCESS es ilimitado, sobre todo cuando los conductores entrenados tienen la convicción que su trabajo aporta en construir un país más inclusivo y accesible. Estamos felices de ser parte de la implementación del servicio en nuevas ciudades del país” indica Andrea Boudeguer, Directora Ejecutiva de BAU Accesibilidad.

En tanto la Fundación Ronda Chile, prestó asesoría en Responsabilidad Social Inclusiva (RSI) para desarrollar un plan de inclusión coherente y consistente en torno al proyecto de UberASSIST y UberWAV. Este nuevo servicio incluirá además, dentro de sus objetivos, un programa de inclusión laboral de personas con discapacidad.
María José Escudero, Directora Ejecutiva Ronda Chile, señaló:
“Este tipo de iniciativas y emprendimientos son las que nos ayudarán a hacer de Chile un país más amable para todos. Y estamos orgullosos como Fundación Ronda de poder encontrar eco de nuestros objetivos en empresas como Uber y apoyarlos a co crear esta nueva realidad. Chile puede y debe ser más accesible e inclusivo para todos”.