Los paneles de guías se usan para configurar rutas o senderos que puedan ser seguidos por personas ciegas o con baja visión, de modo intuitivo, libre de elementos peligrosos horizontales y verticales en el trayecto, continua, lo más recta posible y con rumbos origen-destinos entendibles, según la orientación del desplazamiento. Por lo mismo, las rutas señalizadas con paneles direccionales siempre se inician y terminan en un piso de alerta detectable.
Las barras direccionales para que sean altamente detectables tienen en su parte superior un ancho menor o, a lo sumo, igual a 3 centímetros y están separadas por unos 7,5 centímetros entre ejes. La altura de las barras debe ser de unos 5 mm sobre el nivel de piso terminado. Toda la superficie pisable, tanto de la cara superior de las barras, como de la base, cuentan con texturas antideslizantes.
Certificados bajo la Norma ADA. se pueden instalar sobre pavimentos existentes o embutir en hormigón fresco, ideales para regularizar edificios y dar cumplimiento a la nueva norma OGUC-DS50 de Accesibilidad Universal.
- Resistencia a la compresión ASTM D 695
- Resistencia a la flexión ASTM D 790
- Resistencia a la tracción ASTM D 638
- Congelar / Descongelar / Calentar ASTM C1026
- Coeficiente de expansión térmica ASTM D 696
- Coeficiente de fricción estático ASTM C 1028
- Indice de propagación de llamas ASTM E 84
- Absorción de agua ASTM D 570
- Índice de desgaste abrasivo ASTM C 501
- Spray de sal ASTM B 117
- Prueba de ciclo acelerado de envejecimiento ASTM D 1037
- Resistencia química ASTM D 543
- Aceleración acelerada ASTM G 155
- Adhesión a Conc. (20-180 grados) ASTM C 903
Medidas: 152 x 1219 mm
Recomendación de BAU Accesibilidad: Se puede utilizar en pavimentos ya existentes, por su fácil montaje y versatilidad. Cumple con lo indicado en el OGUC-DS50 sobre accesibilidad.